Introducción
¿Te has preguntado qué es la huella de carbono y por qué es tan importante para las empresas agroalimentarias?
En la actualidad, medir la huella de carbono se ha convertido en un requisito indispensable para las compañías que buscan mantenerse competitivas y cumplir con las nuevas regulaciones ambientales. La presión de consumidores, instituciones y legislaciones más estrictas está llevando a los responsables de calidad, sostenibilidad y operaciones a priorizar la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Pero, ¿por dónde empezar? ¿Cuáles son los primeros pasos para calcular la huella de carbono?
En este artículo, te explicamos de forma clara y práctica qué es la huella de carbono, cómo calcularla, por qué es relevante para tu negocio y qué estrategias puedes aplicar para mejorarla.
Mira nuestro video explicativo en YouTube sobre Huella de Carbono.
¿Qué es la huella de carbono y por qué es clave para la industria agroalimentaria?
La huella de carbono representa la cantidad total de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos directa o indirectamente por una organización, actividad o producto durante un periodo determinado, generalmente un año.
Se expresa en toneladas de CO₂ equivalente (tCO₂e) para unificar distintos gases bajo un mismo criterio de comparación.
¿Sabías que el sector agroalimentario es responsable de aproximadamente el 26% de las emisiones globales de GEI?
Según el IPCC, actividades como el uso de fertilizantes, la cría de ganado o el transporte de productos impactan significativamente en el medioambiente.
Para los responsables de sostenibilidad, calidad y operaciones, calcular y gestionar la huella de carbono ya no es opcional: es una herramienta estratégica para minimizar riesgos, mejorar la eficiencia y fortalecer la reputación de marca.
Beneficios de calcular la huella de carbono:
- Identificar fuentes principales de emisiones.
- Detectar oportunidades de eficiencia.
- Cumplir normativas ambientales.
- Responder a exigencias de clientes y consumidores.
- Mejorar el posicionamiento en mercados sostenibles.
Alcances de la huella de carbono: Entiende el alcance 1, 2 y 3
¿Cuáles son los diferentes tipos de emisiones que se consideran al calcular la huella de carbono?
Se clasifican en tres alcances:
Alcance 1: Emisiones directas
Provienen de fuentes que pertenecen o son controladas directamente por la organización:
- Tractores y maquinaria agrícola.
- Calderas, generadores y fuentes fijas.
- Emisiones de procesos productivos.
- Emisiones fugitivas (fugas de gases).
Alcance 2: Emisiones indirectas por consumo energético
Derivan del consumo de electricidad adquirida.
Alcance 3: Otras emisiones indirectas
Incluyen emisiones a lo largo de la cadena de valor:
- Transporte de insumos.
- Emisiones de proveedores.
- Uso de productos vendidos.
- Fin de vida de productos.
¿Cómo calcular la huella de carbono paso a paso en una empresa agroalimentaria?
1. Definir el límite organizacional y operacional
Decidir qué operaciones y entidades incluir:
- Control operacional.
- Participación accionarial.
- Enfoque híbrido.
2. Identificar las fuentes de emisiones
Clasificar todas las actividades bajo los tres alcances.
3. Recopilar los datos de actividad
Datos necesarios:
- Consumo de combustibles.
- Consumo eléctrico.
- Fertilizantes usados.
- Distancias de transporte.
4. Aplicar factores de emisión
Multiplicar los datos por factores estándar para convertirlos en CO₂e.
5. Calcular y analizar las emisiones
Obtener resultados, analizar tendencias y detectar áreas de mejora.
Buenas prácticas para reducir la huella de carbono en el sector agroalimentario
Optimizar la eficiencia energética
- Modernizar maquinaria.
- Automatizar sistemas.
- Realizar auditorías energéticas.
Adoptar energías renovables
- Instalar paneles solares.
- Contratar electricidad verde.
Mejorar la logística
- Planificar rutas eficientes.
- Usar vehículos eléctricos.
Innovar en agricultura sostenible
- Agricultura regenerativa.
- Uso racional de fertilizantes.
Eco-diseño y embalajes sostenibles
- Reducir peso de envases.
- Materiales reciclables.
Programas de compensación
- Proyectos de reforestación.
- Captura de carbono certificada.
Ejemplos reales de empresas agroalimentarias midiendo su huella de carbono
Caso: Bodega de vino sostenible
Electrificó su flota de transporte y rediseñó envases, reduciendo un 20% sus emisiones.
Caso: Productora de frutas tropicales
Con Trazable LifeCycle, identificó ineficiencias en su cadena de frío y redujo un 15% su huella anual.
¿Por qué usar un software de trazabilidad alimentaria para gestionar la huella de carbono?
Un software como Trazable LifeCycle ofrece:
- Datos centralizados.
- Cálculo automático de emisiones.
- Informes de cumplimiento normativo.
- Alertas para reducción de emisiones.
Pregunta frecuente:
¿Cuál es el mejor software para calcular la huella de carbono en agroalimentación?
Respuesta: Soluciones como Trazable LifeCycle, diseñadas específicamente para la industria alimentaria.
Conclusión: Mide, mejora y lidera en sostenibilidad
Medir y reducir la huella de carbono es más que una obligación legal: es una oportunidad estratégica.
En Trazable, te ayudamos en cada paso, desde el diagnóstico hasta la reducción efectiva.
Solicita una demo gratuita y transforma tu sostenibilidad en una ventaja competitiva.
Preguntas frecuentes sobre huella de carbono en agroalimentación
¿Qué incluye la huella de carbono de un producto agroalimentario?
Incluye todas las emisiones desde la producción hasta la disposición final.
¿Cada cuánto se debe actualizar el cálculo de huella de carbono?
Idealmente cada año o ante cambios importantes en procesos o proveedores.
¿Es obligatorio calcular la huella de carbono en la industria alimentaria?
Depende del país y producto, pero las regulaciones y clientes lo exigen cada vez más.