Contenidos

CSRD: Cómo preparar a tu empresa para el nuevo marco de sostenibilidad

Introducción: La CSRD y el desafío del reporte de sostenibilidad

El cumplimiento normativo en sostenibilidad está evolucionando a gran velocidad. Las empresas ya no solo deben preocuparse por sus resultados financieros, sino que también están cada vez más obligadas a reportar su impacto ambiental, social y de gobernanza (ESG).

En este contexto, la Corporate Sustainability Reporting Directive (CSRD) se convierte en una de las regulaciones más relevantes dentro de la Unión Europea. Su objetivo es garantizar la transparencia en la sostenibilidad empresarial mediante un marco unificado de reporte basado en los European Sustainability Reporting Standards (ESRS).

La CSRD, o Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa, amplía y refuerza los requisitos de divulgación de información no financiera para las empresas en Europa. Su implementación obliga a miles de organizaciones a medir y reportar su impacto ESG bajo criterios más estrictos y comparables.

📌 ¿Te perdiste el webinar? Revívelo aquí 

Últimos cambios y postura de España sobre la CSRD

La aplicación de la CSRD sigue evolucionando, y en este momento se encuentra en proceso de modificación. Ante esta circunstancia, España ha dejado clara su posición en la Comisión Europea:

El principio de doble materialidad es esencial para que inversores y empresas tomen decisiones informadas basadas en datos reales.

Las obligaciones climáticas se mantienen  para no retroceder en estos objetivos clave.

España rechaza cualquier cambio que genere incertidumbre en compañías que ya están adaptándose a la CSRD.

👉 La clave está en entender los requisitos de la CSRD, adaptarlos a la realidad de cada empresa y anticiparse a los cambios normativos con una estrategia clara.

📆 ¿Necesitas ayuda con la CSRD?
💡 Agenda una reunión con nuestros expertos aquí

1. ¿Qué es la CSRD y por qué es importante?

La CSRD amplía y reemplaza la Non-Financial Reporting Directive (NFRD) y establece nuevos requisitos para las empresas en términos de reporte de sostenibilidad.

Últimos cambios en la CSRD

Ampliación del alcance: Ahora se aplica a más empresas, incluidas medianas y pequeñas cotizadas.

Mayor exigencia en los datos ESG: Se deben reportar con más detalle los indicadores de impacto ambiental, social y de gobernanza.

Supervisión más estricta: Las empresas deben demostrar con datos verificables su impacto en sostenibilidad.

📌 Comentario clave: “Francia y Alemania empezaron solicitando modificaciones y simplificaciones en la directiva, lo que podría impactar la implementación en otros países”Verónica Sanz

📆 ¿Necesitas claridad sobre cómo te afecta la CSRD?Agenda una reunión gratuita

2. Cómo empezar: Estrategia para los próximos 6 meses

Mes 1: Evaluación y planificación

  1. Realizar un gap analysis detallado
    • Identificar en qué estado se encuentra la empresa respecto a los requisitos de la CSRD.
    • Mapear qué información ya se tiene y qué falta.
    • Evaluar la madurez en sostenibilidad de la empresa.
  2. Identificar qué normas de la CSRD aplican
    • Confirmar si la empresa debe cumplir con la CSRD y en qué fase le corresponde aplicarla.
    • Analizar la relación con los estándares ESRS (European Sustainability Reporting Standards).
  3. Definir roles y responsabilidades
    • Asignar un equipo de trabajo con responsabilidades claras (sostenibilidad, finanzas, operaciones).
    • Asegurar el compromiso de la alta dirección en el proceso.
  4. Evaluar la doble materialidad
    • Analizar impactos ambientales, sociales y de gobernanza relevantes.
    • Identificar riesgos y oportunidades financieras relacionadas con la sostenibilidad.

Mes 2: Recopilación de datos y priorización

  1. Revisión de la información disponible
    • Analizar datos de informes previos como GRI, huella de carbono, taxonomía financiera, etc.
    • Identificar brechas en información y definir prioridades de recopilación.
  2. Definir una estrategia de recopilación de datos
    • Establecer qué sistemas o herramientas se usarán para recolectar y reportar datos.
    • Analizar si se necesita software específico para automatizar el proceso.
  3. Desarrollar una estructura preliminar del informe
    • Basarse en los estándares ESRS para definir la estructura del reporte.

Mes 3: Implementación de políticas y procesos

  1. Definir políticas y estrategias de sostenibilidad
    • Ajustar o crear políticas de sostenibilidad alineadas con la CSRD.
    • Incluir estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático.
  2. Capacitar a los equipos clave
    • Formación en CSRD, estándares ESRS y recopilación de datos.
    • Sensibilización a nivel de dirección y departamentos involucrados.
  3. Iniciar recopilación de datos faltantes
    • Asegurar que las métricas obligatorias están siendo registradas correctamente.
    • Validar procesos internos de medición y reporte.

Mes 4: Validación y preparación de informe piloto

  1. Realizar una prueba piloto de reporte
    • Crear un primer borrador del informe de sostenibilidad con la información recopilada.
    • Validar si la estructura del informe cumple con la CSRD.
  1. Revisión de cumplimiento normativo
    • Evaluar si el reporte cumple con la legislación vigente y requisitos de auditoría.
    • Identificar posibles ajustes antes de la versión final.

Mes 5: Ajustes y auditoría Interna

  1. Implementar mejoras en procesos de reporte
    • Corregir errores en la recopilación y presentación de datos.
    • Asegurar la coherencia y trazabilidad de la información.
  1. Auditoría interna o revisión externa
    • Revisar que el informe cumpla con la CSRD antes de la presentación oficial.
    • Identificar ajustes en políticas y datos.

Mes 6: Cierre y presentación

  1. Preparación del informe final
    • Ajustar detalles finales en el informe.
    • Validar que los indicadores están alineados con los requerimientos normativos.
  1. Presentación y comunicación del informe
    • Comunicar los avances y resultados a stakeholders.
    • Publicar el informe según lo requerido por la regulación.
  1. Definir estrategia de mejora continua
    • Ajustar procesos internos para la siguiente fase de cumplimiento.
    • Monitorear cambios en la normativa que puedan afectar futuras implementaciones.

Consideraciones clave

  • Monitorear constantemente los cambios normativos: La CSRD sigue en evolución y pueden surgir modificaciones que afecten los plazos y requerimientos.
  • Aprovechar la interoperabilidad con GRI: Si la empresa ya reporta bajo GRI, puede facilitar el cumplimiento de la CSRD.
  • Involucrar a la alta dirección desde el inicio: Es clave para asegurar que la sostenibilidad se integre en la estrategia corporativa.
  • Digitalizar la recopilación de datos: Implementar herramientas tecnológicas para agilizar el proceso.

3. Conclusión: El futuro del reporte de sostenibilidad

📌 Comentario clave: “La CSRD no va a desaparecer, y aunque pueda haber ajustes, las empresas deben entenderlo como una transformación estratégica, no solo como una obligación legal”Verónica Sanz

El cumplimiento de la CSRD es mucho más que un requerimiento legal: representa un cambio en la forma en que las empresas deben gestionar la sostenibilidad y su impacto en la sociedad y el medioambiente.

Las compañías que se anticipen a los cambios, implementen estrategias de reporte adecuadas y adapten su estructura de gobernanza a los nuevos estándares estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos futuros y aprovechar las oportunidades en un mercado cada vez más regulado.

📌 ¿Te perdiste el webinar? Revívelo aquí Ver el webinar completo