Si trabajas para grandes empresas de distribución del sector de la alimentación es muy posible que estas te pidan tu puntuación de Ecovadis (si no lo han hecho ya).
EcoVadis es una plataforma global de evaluación de sostenibilidad que analiza el desempeño de las empresas en criterios ambientales, sociales y éticos, también conocidos como criterios ESG (por sus siglas en inglés: Environmental, Social, Governance) En los últimos años ha adquirido más peso y en este momento más 130.000 empresas utilizan EcoVadis bien por voluntad propia o bien por requisitos de su cliente.
¿Qué es EcoVadis?
EcoVadis es una plataforma global de evaluación de sostenibilidad que analiza el desempeño de las empresas en criterios ambientales, sociales y éticos, también conocidos como criterios ESG (por sus siglas en inglés: Environmental, Social, Governance). Su objetivo es ayudar a empresas de todos los tamaños y sectores a mejorar sus prácticas de sostenibilidad y demostrar su compromiso frente a socios comerciales.
Más de 130.000 empresas en más de 180 países utilizan EcoVadis para evaluar y compartir su rendimiento en sostenibilidad a través de un sistema de puntuación claro, basado en estándares internacionales como la ISO 26000, GRI, ONU Global Compact y OCDE.
¿A quién aplica EcoVadis?
EcoVadis está diseñado para empresas de todos los tamaños, industrias y países. Sin embargo, es especialmente relevante para:
- Proveedores dentro de cadenas de suministro globales.
- Empresas que operan en sectores de alto riesgo ambiental o social, como el agroalimentario.
- Empresas que desean mejorar su gestión ESG para obtener ventajas competitivas.
En el caso del sector agroalimentario, EcoVadis es clave para exportadores, transformadores y productores que venden a grandes distribuidores o marcas multinacionales, que suelen requerir auditorías o calificaciones de sostenibilidad a sus proveedores.
¿Qué ventajas tiene obtener una calificación en EcoVadis?
Hoy más que nunca, la sostenibilidad se ha convertido en un eje estratégico clave para las empresas, especialmente en entornos B2B. Las grandes corporaciones exigen a sus proveedores estándares cada vez más altos en sostenibilidad, calidad, seguridad y responsabilidad social.
EcoVadis es una de las plataformas más reconocidas a nivel global para evaluar la sostenibilidad de proveedores. Certificarse en EcoVadis no solo mejora el posicionamiento frente a clientes que buscan socios con una RSE consolidada, sino que también refuerza la reputación y credibilidad de la empresa en el mercado.
Además, EcoVadis permite comparar el desempeño de sostenibilidad frente a otras organizaciones del sector, identificar oportunidades de mejora y acceder a nuevas prácticas que fortalezcan la gestión interna. En ese sentido, comparte ventajas similares a otras certificaciones de prestigio, como B Corporation.
En resumen, contar con una calificación EcoVadis no solo muestra en qué punto está tu empresa en términos de sostenibilidad, sino que también actúa como un motor de mejora continua, abriendo puertas a nuevos mercados y clientes que valoran y premian este compromiso.
Razones clave para utilizar EcoVadis en tu empresa:
- Requisitos de clientes clave: Grandes compradores globales exigen evidencias de sostenibilidad para mantener relaciones comerciales.
- Mejora reputacional: Una buena puntuación se convierte en una ventaja competitiva.
- Identificación de riesgos: El informe EcoVadis detecta debilidades en tu sistema de gestión.
- Benchmarking: Comparas tu desempeño con el de empresas similares.
- Hoja de ruta para la mejora: EcoVadis ofrece recomendaciones prácticas.
- Facilidad de uso: Plataforma digital y metodología estandarizada.
¿Qué empresas utilizan EcoVadis para evaluar a sus proveedores?
EcoVadis es usado por compañías líderes en sus sectores, como:
- Nestlé
- Danone
- Unilever
- Cargill
- Carrefour
- Bayer
- L’Oréal
- Mars
- Heineken
Estas empresas lo emplean para calificar a sus proveedores y asegurar que su cadena de suministro cumple con criterios éticos y ambientales.
¿En qué se basa EcoVadis?
La metodología de EcoVadis se basa en:
- Estándares internacionales: ISO 26000, GRI, Pacto Mundial de las Naciones Unidas, y las directrices de la OCDE.
- Documentación y evidencias: Solo se evalúa lo que está documentado.
- Adaptación sectorial y geográfica: Las evaluaciones se ajustan a la industria, tamaño y ubicación del proveedor.
- Materialidad: Se priorizan temas más relevantes según el tipo de empresa.
Los cuatro pilares evaluados son:
- Medio Ambiente
- Prácticas laborales y derechos humanos
- Ética
- Compras sostenibles
¿Cómo se estructura la metodología de puntuación?
Para cada uno de los cuatro temas: Medio Ambiente, Derechos Laborales y Humanos, Ética y Compras Sostenibles, las empresas pueden evaluar su nivel de desarrollo en función de los siguientes indicadores de gestión:
1. Políticas: La existencia de políticas claras y relevantes indicaría una mejor alineación.
2. Avales (Endorsements): El respaldo a iniciativas externas sugiere un compromiso más sólido.
3. Medidas (Actions): La implementación de acciones tangibles es crucial para una buena puntuación.
4. Certificaciones: Las certificaciones reconocidas aportan credibilidad.
5. Cobertura (Coverage): Una amplia cobertura de las acciones y certificaciones es positiva.
6. Reporte (Reporting): Un reporte de KPIs claro y completo indica un mayor nivel de madurez.
7. Hallazgos 360° Watch (360° Watch Findings): La ausencia de hallazgos negativos o la capacidad de responder a ellos positivamente influye.
En función de las respuestas EcoVadis asigna una puntuación de 0 a 100, distribuida en los cuatro pilares, según la siguiente escala:
- Insuficiente (0-24): Ausencia de políticas o acciones tangibles significativas. Evidencia de posibles malas prácticas.
- Parcial (25-44): Enfoque de sostenibilidad mínimo y reactivo. Pocas políticas o acciones en temas seleccionados.
- Buena (45-64): Enfoque de sostenibilidad estructurado y proactivo. Políticas y acciones en temas importantes. Reporte básico.
- Avanzada (65-84): Políticas y acciones detalladas implementadas en todos los temas relevantes. Reporte significativo de KPIs.
- Excelente (85-100): Prácticas integrales e innovadoras. Reporte de sostenibilidad exhaustivo. Reconocimiento externo.
También incluye un «scorecard» con:
- Puntuaciones por tema
- Recomendaciones de mejora
- Comparativa con el sector
¿Por dónde empezar paso a paso?
Paso 1: Registro y solicitud de evaluación
- Tu empresa se registra en www.ecovadis.com
- Se responde a un breve cuestionario inicial para adaptar el formulario.
Paso 2: Cuestionario personalizado
- EcoVadis envía un cuestionario adaptado al tipo de empresa.
- Incluye preguntas por cada uno de los pilares (Ej. Gestión ambiental, cadena de suministro, derechos laborales).
Paso 3: Recolección de evidencias
- Reunir políticas, certificados, registros de formación, auditorías, planes de acción, etc.
- Todo debe estar respaldado documentalmente.
Paso 4: Envío y evaluación
- Se entrega el cuestionario y documentación a través de la plataforma.
- Expertos de EcoVadis evalúan en 6-8 semanas.
Paso 5: Recepción del informe
- Accedes al panel de puntuación («scorecard») con resultados y recomendaciones.
Paso 6: Mejora continua
- Se pueden cargar nuevas evidencias o solicitar una reevaluación anual.
Consejos y tips para mejorar la puntuación obtenida
- No empieces de cero: Usa lo que ya tienes (políticas de calidad, medio ambiente, PRL, certificaciones ISO, auditorías internas).
- Evidencia, evidencia, evidencia: Cada afirmación debe tener soporte documental.
- Involucra a otras áreas: Sostenibilidad no es solo ambiental; RRHH, Compras y Dirección también aportan.
- Prioriza los temas críticos: Medio ambiente y derechos laborales suelen pesar más en agroalimentación.
- Sistematiza la información: Centraliza y organiza las evidencias por cada uno de los pilares.
- Utiliza certificaciones reconocidas: ISO 14001, ISO 45001, GlobalG.A.P., RSPO, SA8000, entre otras, ayudan a demostrar compromiso.
- Solicita apoyo externo si es necesario: Una consultora ambiental puede ayudarte a traducir tus prácticas en evidencias válidas.
- Participa en formaciones: EcoVadis ofrece webinars y recursos gratuitos.
¿Cuáles son los precios de EcoVadis?
EcoVadis ofrece distintas tarifas según las necesidades y tamaño de la empresa:
Basic
- 1.080 €/año o 2.590 € por tres años
- Incluye: ficha de evaluación con la puntuación, acceso a material formativo introductorio y asistencia telefónica.
- No incluye medallas.
Premium
- 1.500 €/año o 3.600 € por tres años
- Incluye todo lo del plan Basic, además de acceso a las medallas EcoVadis, evaluación de hasta 5 socios comerciales y acceso completo al material formativo.
Select
- 4.700 €/año o 11.520 € por tres años
- Incluye todo lo del plan Premium, más evaluación de hasta 10 socios comerciales y prioridad en los plazos de evaluación.
Corporativo
- 7.650 €/año o 18.360 € por tres años
- Diseñado para grupos empresariales que deseen evaluar a todas las empresas que forman parte del grupo.