:mega: WEBINAR :mega:  Este martes 20 de Mayo hablaremos sobre cómo calcular el Alcance 3 de tu organización

Novedades del Real Decreto 214/2025 sobre Huella de Carbono

¿Qué vas a encontrar en esta guía?

Este documento es una lectura obligatoria si tu organización quiere cumplir con la nueva legislación ambiental en España. Aquí encontrarás un análisis completo del Real Decreto 214/2025, desde los conceptos clave hasta las obligaciones concretas para empresas y administraciones públicas. En concreto, aprenderás:

  • Qué es la huella de carbono y cómo se calcula según la normativa.

  • Qué empresas están obligadas a actuar y qué deben hacer para cumplir.

  • Cómo funciona el nuevo Registro Nacional de Huella de Carbono.

  • Qué debe incluir tu Plan de Reducción de Emisiones.

  • Qué documentos necesitas presentar y en qué plazos.

  • Cómo impacta esta ley en la contratación pública y la reputación ESG.

Además, encontrarás un resumen de fechas clave, enlaces útiles y herramientas oficiales para facilitar el cumplimiento. Todo en un formato claro, práctico y actualizado a abril de 2025.

El nuevo Real Decreto 214/2025 sobre Huella de Carbono

El Real Decreto 214/2025, publicado el 12 de abril de 2025, establece nuevas obligaciones para las empresas y organismos públicos en relación con la huella de carbono. Esta guía detallada te explica en qué consiste la normativa, a quién afecta y cómo cumplir con los requisitos legales sobre el cálculo y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

¿Qué es la huella de carbono?

La huella de carbono mide la cantidad total de gases de efecto invernadero (GEI) que emite una organización, producto o evento, directa o indirectamente. En 2025, conocer y reducir la huella de carbono es una obligación legal para muchas empresas en España.

¿Por qué es importante el Real Decreto 214/2025?

Este nuevo marco legal sustituye al anterior RD 163/2014 y refuerza el compromiso de España con los objetivos del Acuerdo de París y la neutralidad climática para 2050. Obliga a calcular la huella de carbono y a elaborar un plan de reducción con objetivos cuantificables.

¿A quién aplica la nueva normativa?

  • Empresas sujetas a la Ley 11/2018 sobre información no financiera.
  • Organismos del sector público estatal.
  • Autónomos y entidades privadas que quieran registrarse voluntariamente.

Las organizaciones deben:

  • Calcular la huella de carbono anual (alcance 1 y 2).
  • Diseñar un Plan de Reducción de Emisiones.
  • Publicar estos datos de forma accesible y verificable.

¿Cómo se calcula la huella de carbono?

  • Alcance 1: emisiones directas (combustión, vehículos).
  • Alcance 2: consumo de energía comprada.
  • Alcance 3: emisiones indirectas (cadena de suministro, viajes), obligatorias para AAPP desde 2028.

La Oficina Española de Cambio Climático (OECC) proporciona herramientas y factores de emisión oficiales para asegurar una medición estándar.

Registro Nacional de Huella de Carbono: estructura y requisitos

Este registro, gratuito y obligatorio en algunos casos, está dividido en:

  • Sección A: huella de carbono y compromisos de reducción.
  • Sección B: proyectos de absorción de CO2.
  • Sección C: compensaciones.

El registro es interoperable con los sistemas autonómicos y se tramita en la sede electrónica del Ministerio.

¿Qué debe contener el Plan de Reducción de Emisiones?

  • Un objetivo de reducción a cinco años.
  • Medidas concretas y plazos.
  • Identificación de emisiones significativas.
  • Alcance y límites de la organización.

Estos planes deben estar alineados con la normativa europea y los objetivos climáticos internacionales.

Documentación necesaria para inscribirse en el registro

  • Informe de huella de carbono.
  • Certificado de verificación por entidad acreditada.
  • Plan de reducción de emisiones.

¿Qué pasa si no cumples con el Real Decreto?

  • Pérdida de licitaciones públicas.
  • Desconfianza de inversores.
  • Penalización en indicadores ESG.

Beneficios de registrar tu huella de carbono

  • Acceso al sello del Ministerio.
  • Mejor reputación ambiental.
  • Transparencia ante clientes, inversores y la sociedad.
  • Cumplimiento con la Ley de Contratos del Sector Público.

Herramientas disponibles para el cálculo y reporting

  • Calculadoras de emisiones.
  • Listado de factores oficiales.
  • Guías técnicas para elaborar el plan de reducción.

También puedes apoyarte en plataformas como Trazable LifeCycle, que automatizan todo el proceso.

Fechas clave para cumplir con la normativa

  • 12 abril 2025: publicación del Real Decreto.
  • 12 junio 2025: entrada en vigor.
  • Enero 2026: comienza la obligación de registro para la AAPP.
  • 2028: Alcance 3 obligatorio en el sector público.

Conclusión

El Real Decreto 214/2025 convierte la sostenibilidad en un imperativo legal y estratégico. Entender tu huella de carbono empresarial, calcularla correctamente y tomar medidas de reducción te permitirá cumplir con la ley y posicionarte como líder en responsabilidad ambiental.